Cosmeservice asistirá al Salón Look, el salón internacional de imagen y belleza

Durante los últimos años las ventas de productos destinados al cuidado de la piel han tenido un ascenso meteórico, mostrando la buena salud de la que goza el sector cosmético. De ahí que la feria Salón look se esté convirtiendo en un referente en el sector.

El aumento del consumo exige, más que nunca, atender a la seguridad de estos productos.

Cosmeservice en Salón Look

Si está interesado en vender sus productos en Europa y va a asistir a Salón, ¡podemos reunirnos! Tenemos una gran experiencia con la regulación europea, si desea ver sus productos cosméticos en los estantes europeos, podemos hacerlo posible.

Entre las distintas actividades que se van a realizar, la prioridad por parte de Cosmeservice son los encuentros con nuestros actuales clientes para tratar todos los proyectos que tenemos en curso, además de buscar nuevas posibilidades de negocio, poniendo el acento en la captación de nuevos posibles clientes.

Salón Look, el evento Internacional de la Imagen y la Estética Integral

Por ello, la importancia de estos eventos que ponen a profesionales de la cosmética en conexión es de vital importancia, y en esta época del año se acerca una de las fechas señaladas en el calendario para debatir, compartir y generar sinergias con los clientes y compañeros del sector, hablamos de Salón Look 2019, un prestigioso evento dedicado a la belleza, imagen y la estética integral en España, donde Cosmeservice estará presente como visitante.

El certamen profesional líder en el sector de la Peluquería y la Estética en España y una de las citas de referencia a nivel mundial, se desarrollará del 18 al 20 de octubre de 2019 en IFEMA-Feria de Madrid. En la web del espacio Salón look se puede encontrar todo lo referente al acceso, entradas e invitaciones.

La próxima edición de Salón Look volverá a ofrecer la mayor oferta de novedades y tendencias en el sector de la belleza en la Península Ibérica, reuniendo las propuestas de más de 400 expositores y 1.300 marcas nacionales e internacionales, confirmando al mismo tiempo el firme compromiso del salón con el sector.

En el recinto Ifema, el salón ocupará los pabellones 2, 12 y 14.

En el pabellón 2 se localizará el sector de Cosmética de Color (Uñas y Maquillaje), en el pabellón 12 los sectores de Estética, Micropigmentación y Cosmética Natural y en el 14 se mostrará agrupada toda la oferta de Peluquería, incluyendo también los sectores de Mobiliario y Barbería.

Además, habrá áreas específicas para la realización de actividades. Asimismo, la Pasarela Hair Look estará ubicada en el pabellón 14.1.

Para Cosmeservice, Salon Look supone una fecha ineludible, y es que el prestigioso certamen se ha convertido en un punto de encuentro clave del sector cosmético, y por ello será el escaparate perfecto para estrechar relaciones y crear otras nuevas en el sector cosmético.

¡Nos vemos en el salón internacional de imagen y belleza!

Salón Look by Cosmeservice

Cambios en el uso del Climbazole, enmienda al Reglamento (EU) 2019/698

Una nueva enmienda al reglamento de cosmeticos ha sido publicada el 30 de abril de 2019  que modifica los anexos III y V, cambiando la dosis de uso de la sustancia 1-(4-Chlorophenoxy)-1-(imidazol-1-yl)-3,3-dimethylbutan-2-one, cuyo nombre INCI es Climbazole.

Existe un riesgo potencial para la salud humana derivado del uso de Climbazole como conservante o no, en la actual concentración máxima autorizada del 0,5 % en todos los productos cosméticos.

Así, el uso de Climbazole como conservante solo debe autorizarse en cremas faciales, lociones capilares, productos para el cuidado de los pies y champús que se aclaran. La concentración máxima debe ser del 0,2 % en las cremas faciales, las lociones capilares y los productos para el cuidado de los pies y del 0,5 % en los champús que se aclaran.

Cuando no se utiliza como conservante, el uso del climbazol debe limitarse a los champús que se aclaran cuando la sustancia se utiliza como agente anticaspa. Para este tipo de uso, la concentración máxima debe ser del 2 %.

Es necesario conceder a la industria un período razonable de tiempo para que se adapte a los nuevos requisitos, ejecutando los ajustes necesarios en las formulaciones de productos a fin de garantizar que solo se introduzcan en el mercado los productos que cumplan los nuevos requisitos. También transcurrirá un período de tiempo razonable para la retirada de los productos que no se ajusten a los nuevos requisitos del mercado.

En cualquier caso, a partir del 27 de noviembre de 2019, no se introducirán en el mercado de la Unión Europea los productos cosméticos que contengan Climbazole y que no cumplan las condiciones establecidas en el citado Reglamento.

Si tiene cualquier pregunta o consulta no dude en contactar con Cosmeservice.

Puede consultar la enmienda aquí:

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:32019R0698&from=EN

Cosmeservice ofrece el servicio DISEÑO EXPRESS DE ETIQUETADO COSMÉTICO

Cada mercado tiene su propia regulación en cuanto a etiquetado y sabemos que el proceso de adaptar el etiquetado a la normativa europea puede ser tedioso… Es por eso que desde Cosmeservice, ofrecemos revisión completa del diseño de etiquetado cosmético con el objetivo de acelerar el proceso de registro de los productos cosméticos de nuestros clientes de acuerdo con la regulación europea.

Cosmeservice puede realizar:

1.Modificación del etiquetado final.

SERVICIO BÁSICO: Realizamos los cambios necesarios para que el etiquetado contenga la información obligatoria.

SERVICIO PREMIUM: Además del servicio básico, revisaremos detalles complementarios (claims, símbolos…)

2. Diseño completo del etiquetado.

SERVICIO BÁSICO: Creación del diseño con la información mínima requerida por la normativa.

SERVICIO PREMIUM: Creación y diseño artístico de la etiqueta completa.

3. Formación in-company

Enseñamos a las empresas cómo realizar su propio diseño de etiquetado de acuerdo con la normativa europea.

Contáctanos para más información.

Cosmeservice, Asesoría en Seguridad y Regulación Cosmética

Regulación Cosmética POST – BREXIT, todo lo que necesitas saber

Como sabes, el Reino Unido presentó el 31 de octubre de 2017 la notificación de su intención de retirarse de la Unión Europea (BREXIT).

Esto significa que a partir del 1 de noviembre 2019, 00: 00H (CET) Reino Unido abandonará la UE y pasará a ser un tercer país.

Prepararse para el Brexit no es solo una cuestión de la UE y las autoridades nacionales, sino también de las empresas privadas. Son muchas las incertidumbres que rodean la ratificación del Acuerdo de retirada, por ello queremos que las normas de la UE en el campo de los productos cosméticos ya no se aplicarán al Reino Unido.

Esto tiene, en particular, las siguientes consecuencias para los productos cosméticos comercializados en el mercado de la UE a partir de la fecha de retiro:

1. PERSONA RESPONSABLE

De acuerdo con el Reglamento (CE) no 1223/2009, solo se pueden comercializar en Europa aquellos productos cosméticos para los cuales se designe a una persona física o jurídica dentro de la UE como «persona responsable».

Por tanto, a partir de la fecha de retiro, las personas responsables ya no pueden establecerse en el Reino Unido.

Si está trabajando con una Persona Responsable del Reino Unido, no espere hasta el último momento para prepararse, contáctenos.

2. NOTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS EN EL PORTAL ÚNICO EUROPEO (CPNP)

De acuerdo con el Reglamento (CE) no 1223/2009, antes de comercializar el producto cosmético, la Persona Responsable deberá notificar a la Comisión una lista de información relacionada con el producto cosmético a través del Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP).
A partir de la fecha de retiro, antes de colocar un producto cosmético en el mercado de la UE-27, la nueva Persona Responsable en la UE-27 deberá realizar las notificaciones de productos en el CPNP.
En lo que respecta a las notificaciones existentes realizadas anteriormente por una Persona Responsable establecida en el Reino Unido, el CPNP ofrece la posibilidad de transferir notificaciones a otra Persona Responsable. Más tarde, la antigua Persona Responsable con sede en el Reino Unido ya no tendrá acceso al CPNP.

3. EXPEDIENTE DE INFORMACIÓN DE PRODUCTO (PIF)

De acuerdo con el Reglamento (CE) no 1223/2009, cuando un producto cosmético se comercializa, la Persona Responsable debe estar en posesión de su Expediente de Información del Producto (PIF).

A partir de la fecha de retiro, el PIF debe estar disponible en la dirección de la Persona Responsable en la UE-27.

4. ETIQUETADO

De acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1223/2009, el nombre y la dirección de la Persona Responsable se indicarán en la etiqueta de los productos cosméticos. Del mismo modo, el país de origen se especificará para los productos cosméticos importados.
A partir de la fecha de retiro, los productos cosméticos fabricados en el Reino Unido y comercializados en el mercado de la UE serán productos cosméticos importados a la UE-27 desde un tercer país.

Esta información irá siendo actualizada cuando sea necesario si la ratificación del Acuerdo de Retirada finalmente se lleva a cabo con éxito. Por el momento, no es el caso.
Ahora, el foco está en el Reino Unido debido al último anuncio del Primer Ministro que descarta una ruptura repentina a fianales del próximo mes.

Desde COSMESERVICE nos mantenemos muy atentos a cualquier actualización de la regulación. Por ello, le recomendamos que nos elija como su Persona Responsable en Europa. Si tiene alguna duda o inquietud, por favor contáctenos. Estaremos más que encantados de ayudarle.

Cosmeservice – Persona Responsable en Europa

¿Son seguros los parabenos?

¿Son seguros los parabenos?

Últimamente se puede ver en cualquier tienda un producto cosmético que no contiene parabenos. En la sociedad son muy mal visto ya que todo el mundo ha escuchado hablar de que son malos para la piel, de que producen cáncer, que afectan a las hormonas del crecimiento… Hagamos un repaso a sus comienzos para poder entenderlos mejor.

Estos conservantes se conocieron en 1924 e inmediatamente se empezaron a utilizar en todo tipo de productos cosméticos. Donde, la concentración a la que se usaban variaba de cantidades enormes a concentraciones pequeñas. No estaban regulados y todo el mundo los utilizaba. No había riesgo en ellos.

Su uso es tanto tópico como oral, en varios estudios se vio que los parabenos ingeridos son bien absorbidos por el tránsito intestinal y perfectamente eliminados por la orina, pero cuando se aplica por vía tópica, su metabolización no es tan sencilla y rápida.

Ya desde el principio, se conocía su función anti fúngica y de preservación de los productos. Los parabenos son ampliamente utilizados en todo tipo de cosméticos para prevenir y proteger la seguridad de los productos. Se suelen utilizar en combinación entre diferentes parabenos y junto a otros antimicrobianos, con el fin de conseguir un efecto sinérgico. Una de las principales ventajas frente a otros conservantes que solo actúan en medios ácidos, es que también son activos en medios neutros (pH 7) y además, son muy baratos de producir.

Sobre 1940 empezaron a aparecer las primeras reacciones irritativas y sensibilizantes en la población, pero no fue hasta los años 60 que surgieron los primero casos de eccemas graves y perdurables. Y se concluyó en 1984, que su uso era seguro hasta un 25 %.

A raíz de estos hechos se han producido numerables estudios para probar su toxicidad o no toxicidad en los productos cosméticos. La alarma saltó cuando en 2004, un estudio relacionaba el cáncer de mama con los trazas de parabenos encontradas en el tejido. Estudios posteriores han intentado arrojar alguna conclusión sobre este hecho pero no hay nada probado.

Aun así, la alarma ya estaba creada. Y a raíz de estos estudios se reabrió el caso de su seguridad y se establecieron nuevos límites. Esto ya no fue tan bueno para todos aquellos formuladores que habían desarrollado numerosos productos con ellos. Ahora, además de tener que reformular productos anteriores, tenían que empezar a buscar nuevos conservantes que les fueran tan eficaces y baratos como los parabenos.

Hoy en día, el uso de parabenos está permitido, siempre y cuando se mantengan dentro de la concentración permitida (0,4% para metilparabeno y etilparabeno y 0,14 % para propilparabeno y butilparebeno). La mezcla de varios parabenos no puede sumar más de 0,8%) que figura en la Reglamentación Europea No.: 1223/2009 sobre productos cosméticos. Estos ingredientes no son malos, más bien, son necesarios para la preservación de los productos.

 

Ana María Hernández

PRODUCT SAFETY & REGULATORY AFFAIRS MANAGER