COSMESERVICE asistirá a Beautyworld Middle East 2021

Del 5 al 7 de octubre de 2021, Cosmeservice asistirá a Beautyworld Middle East, nuestro primer evento presencial de 2021, donde Cosmerservice presentará sus servicios a quienes busquen nuevas oportunidades comerciales.

Reúnase con nosotros del 5 al 7 de octubre de 2021 en el Dubai World Trade Center, en el stand S2-F26, lo ayudaremos a conocer y comprender el proceso de registro de la UE y el Reino Unido a todos los niveles, destacando el poco tiempo que Cosmeservice necesita para brindar asesoramiento y ayudarle a desarrollar sus productos.

Cosmeservice surge de la experiencia de profesionales altamente calificados en Seguridad y Regulación Cosmética. Uno de los esfuerzos de Cosmeservice es ser una referencia para los fabricantes de todo el mundo como Persona Responsable y convertirse en el socio de confianza más grande para el registro europeo y británico de productos cosméticos.

Enfocado en lo que nuestros clientes necesitan, Cosmeservice puede ser su socio en Seguridad de Producto y Asuntos Regulatorios, nuestro equipo puede ayudarlo a notificar sus productos al CPNP y también al SCPN y así poder presentar sus productos al mercado de la UE y el Reino Unido.

Si eres un profesional de la cosmética, ¡Te esperamos en Beautyworld Middle East 2021!

Nos gusta escuchar, observar y aprender. Cuéntanos tus inquietudes, creamos relaciones de valor y mejora continua hacia la excelencia.

Nos vemos pronto en el Dubai World Trade Center, en el stand S2-F26. Estamos totalmente de acuerdo con el lema de esta nueva edición, ¡es hora de volver a conectar con la comunidad internacional de belleza en Beautyworld Middle East 2021!

Consulta toda la información sobre Beautyworld Middle East aquí:

https://beautyworld-middle-east.ae.messefrankfurt.com/dubai/en.html

Próxima publicación de IFRA 49ª Enmienda

Próxima publicación de IFRA 49ª Enmienda

La International Fragrance Association (IFRA) ha comunicado recientemente el lanzamiento de la consulta sobre los Estándares de IFRA que formarán parte de la 49ª Enmienda. La consulta se cerrará el 21 de julio de 2019, después de lo cual, dependiendo del resultado y los comentarios recibidos, IFRA publicará los estándares recientemente revisados a mediados de agosto.

La Enmienda 49 incluirá una revisión completa de las clases IFRA existentes, lo que se traduce en un cambio de 22 «clases» distintas y 11 «categorías» a 16 «clases» distintas y 12 «categorías». En el corazón de los cambios también se encuentra una metodología revisada de la Evaluación de Riesgos Cuantitativos para los ingredientes de fragancia (denominada QRA2).

Debido a la magnitud de los cambios, tanto en términos de QRA2 como de las nuevas categorías de IFRA, se espera que el período de implementación sea más largo de lo habitual. Los plazos son parte de la consulta y, por lo tanto, están sujetos a cambios, pero actualmente se prevé que será más de un año (13 meses) después de la publicación para nuevas creaciones y más de dos años (25 meses) después de la publicación para los compuestos de fragancias existentes.

El nuevo certificado IFRA con la Enmienda 49 será obligatorio para todas las fragancias y aromas utilizados en productos cosméticos, para garantizar la seguridad de los consumidores, ya que ahora se cambiarán las «clases» y las «categorías».

Cosmeservice- EU Responsible Person

Cambios en el uso del Climbazole, enmienda al Reglamento (EU) 2019/698

Una nueva enmienda al reglamento de cosmeticos ha sido publicada el 30 de abril de 2019  que modifica los anexos III y V, cambiando la dosis de uso de la sustancia 1-(4-Chlorophenoxy)-1-(imidazol-1-yl)-3,3-dimethylbutan-2-one, cuyo nombre INCI es Climbazole.

Existe un riesgo potencial para la salud humana derivado del uso de Climbazole como conservante o no, en la actual concentración máxima autorizada del 0,5 % en todos los productos cosméticos.

Así, el uso de Climbazole como conservante solo debe autorizarse en cremas faciales, lociones capilares, productos para el cuidado de los pies y champús que se aclaran. La concentración máxima debe ser del 0,2 % en las cremas faciales, las lociones capilares y los productos para el cuidado de los pies y del 0,5 % en los champús que se aclaran.

Cuando no se utiliza como conservante, el uso del climbazol debe limitarse a los champús que se aclaran cuando la sustancia se utiliza como agente anticaspa. Para este tipo de uso, la concentración máxima debe ser del 2 %.

Es necesario conceder a la industria un período razonable de tiempo para que se adapte a los nuevos requisitos, ejecutando los ajustes necesarios en las formulaciones de productos a fin de garantizar que solo se introduzcan en el mercado los productos que cumplan los nuevos requisitos. También transcurrirá un período de tiempo razonable para la retirada de los productos que no se ajusten a los nuevos requisitos del mercado.

En cualquier caso, a partir del 27 de noviembre de 2019, no se introducirán en el mercado de la Unión Europea los productos cosméticos que contengan Climbazole y que no cumplan las condiciones establecidas en el citado Reglamento.

Si tiene cualquier pregunta o consulta no dude en contactar con Cosmeservice.

Puede consultar la enmienda aquí:

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:32019R0698&from=EN

Cosmeservice te ayuda a obtener la ISO 9001

La ISO 9001 es una norma internacionalmente reconocida que sirve de base para implantar y mantener un sistema integrado de gestión de calidad.
Además, es una plataforma ideal desde la que avanzar hacia otras certificaciones más específicas del cada sector.

Se basa en la mejora continua y puede ser utilizada por cualquier organización, grande o pequeña, independientemente de su campo de actividad. De hecho, hay más de un millón de empresas y organizaciones en más de 170 países con certificación ISO 9001.

Este estándar ayuda a garantizar que los clientes obtengan productos y servicios consistentes y de buena calidad, lo que a su vez aporta muchos beneficios comerciales.

Beneficios de la ISO 9001

Entre otras ventajas, permite cumplir con clientes que, que puedan requerir proveedores certificados, aumentando así, la posibilidad de incrementar sus ventas en la Unión Europea. Además, ayuda a mejorar los sistemas de calidad propios, así como la documentación y la gestión de los proveedores en cuanto a desempeño, e igualmente generar una mayor confianza entre proveedores y clientes. Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA, del inglés plan-do-check-act (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).

Beneficios ante el mercado:

• Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos.

• Favorecer su desarrollo y afianzar su posición.

• Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores.

Beneficios ante los clientes:

• Aumento de la satisfacción de los clientes.

• Eliminar múltiples auditorías con el correspondiente ahorro de costes.

• Acceder a acuerdos de calidad concertada con los clientes.

Beneficios para la gestión de la empresa:

• Servir como medio para mantener y mejorar la eficacia y adecuación del sistema de gestión de la calidad, al poner de manifiesto los puntos de mejora.

• Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua.

• Aumentar la motivación y participación de personal, así como mejorar la gestión de los recursos.

¿Debo estar certificado según la norma ISO 9001?

¡En Cosmeservice contamos con la certificación ISO 9001! Y consideramos que es esencial para el éxito de su negocio.

Algunos organismos consideran que disponer de este tipo de certificación es un requisito. La mayoría de organismos públicos solo pueden contratar proveedores que hayan sido certificados según ISO 9001.

Si quieres que te ayudemos con la certificación ISO 9001, estaremos encantados. Te guiaremos a través de todo el proceso y nos aseguraremos de que obtengas la certificación.

Cosmeservice ofrece el servicio DISEÑO EXPRESS DE ETIQUETADO COSMÉTICO

Cada mercado tiene su propia regulación en cuanto a etiquetado y sabemos que el proceso de adaptar el etiquetado a la normativa europea puede ser tedioso… Es por eso que desde Cosmeservice, ofrecemos revisión completa del diseño de etiquetado cosmético con el objetivo de acelerar el proceso de registro de los productos cosméticos de nuestros clientes de acuerdo con la regulación europea.

Cosmeservice puede realizar:

1.Modificación del etiquetado final.

SERVICIO BÁSICO: Realizamos los cambios necesarios para que el etiquetado contenga la información obligatoria.

SERVICIO PREMIUM: Además del servicio básico, revisaremos detalles complementarios (claims, símbolos…)

2. Diseño completo del etiquetado.

SERVICIO BÁSICO: Creación del diseño con la información mínima requerida por la normativa.

SERVICIO PREMIUM: Creación y diseño artístico de la etiqueta completa.

3. Formación in-company

Enseñamos a las empresas cómo realizar su propio diseño de etiquetado de acuerdo con la normativa europea.

Contáctanos para más información.

Cosmeservice, Asesoría en Seguridad y Regulación Cosmética

Cosmeservice asistirá a BEAUTYWORLD MIDDLE EAST Dubai

Del 15 AL 17 DE ABRIL, COSMESERVICE ASISTIRÁ A BEAUTYWORLD MIDDLE EAST EN DUBAI, la feria líder de los cosméticos, los productos de salud y de belleza, los perfumes y las instalaciones de spa en el Medio Oriente.

Cosmeservice se está preparando para su primera vez en Beautyworld Middle East. La feria, que tendrá lugar del 15 al 17 de abril de 2019, promete llevar el lujo y glamour de esta industria a otro nivel y… ¡No nos lo podemos perder!

Aprovecharemos este evento para mantener reuniones con clientes potenciales a la vez que actualizaremos proyectos en curso con muchos de nuestros clientes alrededor del mundo.

Ciertamente, Cosmeservice traspasa fronteras, una vez más, para continuar ofreciendo asesoramiento integral de máxima calidad en Seguridad y Regulación cosmética. Con el sello de Persona Responsable en la UE, colaboramos activamente para aumentar el número de compañías de cosméticos que pueden comercializar sus productos dentro del marco europeo.

Ven a visitarnos en Spanish Pavillion, Booth S1- C-38. La mejor oportunidad para revisar nuestros servicios y recibir asesoramiento para comercializar tus cométicos en el mercado europeo con la salvaguarda del cumplimiento exhaustivo de la reglamentación. 

Cosmeservice, Seguridad y Regulación Cosmética

Cosmeservice asistirá a Cosmoprof Bolonia 2019

Cosmeservice asistirá a Cosmoprof Bolonia 2019

Cosmeservice, Asesoría de Regulación y Seguridad Cosmética Europea, está ultimando detalles para asistir a Cosmoprof Bolonia 2019.

Cosmoprof Worldwide Bolonia es la principal feria comercial dedicada a la industria cosmética y a la belleza profesional. Perfumería, cosmética, packaging y demás se dan cita del 14 al 17 de marzo en el distrito ferial de Bolonia (Italia). Cosmeservice estará encantado de atenderles en el pabellón 16, stand G17.

El objetivo de nuestra empresa es ofrecer oportunidades de negocio a aquellos fabricantes y distribuidores de cosméticos que deseen introducir sus productos cosméticos en el mercado europeo y fortalecer el networking.

Cosmeservice informará de sus servicios para facilitar a las empresas cosméticas la entrada en el mercado europeo, dando a conocer sus métodos de trabajo que la han llevado a ser una de las empresas líderes en materia de regulación cosmética.

Del mismo modo, tendrá la oportunidad de reunirse con sus clientes de todo el mundo para poner al día proyectos actuales y futuros.

¡Nos vemos en el pabellón 16, stand G17!

La verdad sobre los claims

La verdad sobre los claims

A la hora de ir a comprar un producto cosmético, todo el mundo se fija en los anuncios que lo hacen más cautivador o que nos invitan a probarlo. Estas reivindicaciones hacen que de dos productos iguales, uno sea más atractivo que otro y supere al anterior en cuestión de marketing.

El Reglamento No.: 665/2013 de la Comisión por el que se establecen los criterios comunes a los que deben responder las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos, nos da los límites que pueden tener estos claims para hacer de nuestro producto la estrella del marketing. En este Reglamento se marcan unas pautas sobre cuáles son los puntos a tener en cuenta a la hora reivindicar un producto cosmético.
El cumplimiento de la Regulación No.: 1223/2009 sobre productos cosméticos es obligatorio para todos los productos, por lo tanto, no es necesario su reiteración. Tampoco se puede reivindicar la ausencia de ingredientes no permitidos, porque ya están prohibidos y el producto no pasaría el proceso de evaluación de seguridad.

Otro punto importante es la veracidad ya que, si el producto reivindica que lleva un ingrediente, este debe de estar en la fórmula. Como ejemplos, la reivindicación “Contiene Lavanda”, este producto debe de llevar la planta Lavanda en extracto, aceite o una parte específica de la planta como las hojas, no un perfume con olor a lavanda que lo imite. De igual forma, si el producto dice que permanece durante 24 horas, debe haber un estudio donde se compruebe que eso es verdad. De otro forma sería engañar a los consumidores.

Otra pauta a tener en cuenta, son los datos que sustentan estas herramientas de maketing. Es decir, estas reivindicaciones de forma explícita o implícita deben justificarse con pruebas que demuestren que lo que dicen es cierto. Un ejemplo, es el claim comentado anteriormente “permanece durante 24 horas”, la Persona Responsable debe de encargarse de que todo quede probado.

Con las pruebas ya realizadas, las reivindicaciones deben ceñirse a los efectos que tiene el producto y no ir más lejos de ellos. Este punto estaría relacionado con la honradez respecto al producto y a los competidores.

Siguiendo con otro punto llegamos a la imparcialidad, es decir, que las reivindicaciones sean objetivas y no vayan en contra de otros productos iguales en el mercado, pero de distinta marca. No es imparcial denigrar el uso de ingredientes por otros fabricantes cuando estos están permitidos en el mercado. Como por ejemplo “Sin parabenos”, “sin alcoholes”, “sin siliconas” “sin conservantes”, “sin colorantes”
Por último, dar a entender al consumidor reivindicaciones claras y comprensibles que no lleven a error, haciéndoles creer que el producto da unas propiedades o tienes unos efectos que luego no cumple.

Desde Cosmeservice, aconsejamos que se piense en las reivindicaciones desde el primer momento de realizar una formula. Las materias primas pueden ser una herramienta más, junto con su bibliografía para justificar claims. La etiqueta se debería ir haciendo a media que se llevase a cabo el producto y no podrá ser definitiva hasta que no se realice la Evaluación de Seguridad.

 

Ana María Hernández

S&R MANAGER

¿Son seguros los parabenos?

¿Son seguros los parabenos?

Últimamente se puede ver en cualquier tienda un producto cosmético que no contiene parabenos. En la sociedad son muy mal visto ya que todo el mundo ha escuchado hablar de que son malos para la piel, de que producen cáncer, que afectan a las hormonas del crecimiento… Hagamos un repaso a sus comienzos para poder entenderlos mejor.

Estos conservantes se conocieron en 1924 e inmediatamente se empezaron a utilizar en todo tipo de productos cosméticos. Donde, la concentración a la que se usaban variaba de cantidades enormes a concentraciones pequeñas. No estaban regulados y todo el mundo los utilizaba. No había riesgo en ellos.

Su uso es tanto tópico como oral, en varios estudios se vio que los parabenos ingeridos son bien absorbidos por el tránsito intestinal y perfectamente eliminados por la orina, pero cuando se aplica por vía tópica, su metabolización no es tan sencilla y rápida.

Ya desde el principio, se conocía su función anti fúngica y de preservación de los productos. Los parabenos son ampliamente utilizados en todo tipo de cosméticos para prevenir y proteger la seguridad de los productos. Se suelen utilizar en combinación entre diferentes parabenos y junto a otros antimicrobianos, con el fin de conseguir un efecto sinérgico. Una de las principales ventajas frente a otros conservantes que solo actúan en medios ácidos, es que también son activos en medios neutros (pH 7) y además, son muy baratos de producir.

Sobre 1940 empezaron a aparecer las primeras reacciones irritativas y sensibilizantes en la población, pero no fue hasta los años 60 que surgieron los primero casos de eccemas graves y perdurables. Y se concluyó en 1984, que su uso era seguro hasta un 25 %.

A raíz de estos hechos se han producido numerables estudios para probar su toxicidad o no toxicidad en los productos cosméticos. La alarma saltó cuando en 2004, un estudio relacionaba el cáncer de mama con los trazas de parabenos encontradas en el tejido. Estudios posteriores han intentado arrojar alguna conclusión sobre este hecho pero no hay nada probado.

Aun así, la alarma ya estaba creada. Y a raíz de estos estudios se reabrió el caso de su seguridad y se establecieron nuevos límites. Esto ya no fue tan bueno para todos aquellos formuladores que habían desarrollado numerosos productos con ellos. Ahora, además de tener que reformular productos anteriores, tenían que empezar a buscar nuevos conservantes que les fueran tan eficaces y baratos como los parabenos.

Hoy en día, el uso de parabenos está permitido, siempre y cuando se mantengan dentro de la concentración permitida (0,4% para metilparabeno y etilparabeno y 0,14 % para propilparabeno y butilparebeno). La mezcla de varios parabenos no puede sumar más de 0,8%) que figura en la Reglamentación Europea No.: 1223/2009 sobre productos cosméticos. Estos ingredientes no son malos, más bien, son necesarios para la preservación de los productos.

 

Ana María Hernández

PRODUCT SAFETY & REGULATORY AFFAIRS MANAGER

Cosmeservice acudirá un año más a Cosmoprof Asia

Cosmeservice, la Asesoría de Regulación y Seguridad Cosmética Europea, acudirá un año más a Cosmoprof Asia, la feria más relevante de la zona Asia Pacífico de los sectores relacionados con la belleza.

El 13 y 15 de noviembre la exposición se llevará a cabo en el AsiaWorld-Expo y Cosmeservice estará encantado de atenderles en el Hall 1, Stand 1E-R1A.

El objetivo que persigue la compañía es ofrecer oportunidades de negocio a aquellos fabricantes y distribuidores de cosméticos que deseen introducir sus productos cosméticos en el mercado europeo y fortalecer el networking.

Cosmeservice podrá mostrar sus servicios para facilitar a las empresas cosméticas la entrada en el mercado europeo, dando a conocer sus métodos de trabajo que la han llevado a ser una de las empresas líderes en materia de regulación cosmética.

Del mismo modo, tendrá la oportunidad de reunirse con sus clientes de todo el mundo para poner al día proyectos actuales y futuros.