NUEVO WEBINARIO: CLAIMS «FREE FROM». CUALES SÍ Y CUALES NO

La Normativa Europea 655/2013 regula los claims de marketing en el ámbito de la cosmética. El 3 de julio de 2017, se incorporaron los anexos III y IV a este documento cuyos nuevos elementos serán aplicables a partir del 1 de julio de 2019.

Así, desde esta fecha esta Regulación pasa a ser más restrictiva, especialmente en lo que afecta los claims «sin», es decir, aquellos que reivindican que el producto está libre ciertas sustancias como colorantes, parabenos, siliconas, etc.

Cosmeservice, experto en Seguridad y Regulación Cosmética Europea, ofrece un webinario gratuito para explicarte con detalle la EU Reg 655/2013 y ofrecerte ejemplos sobre lo que está permitido y lo que no para que estés seguro de que tu etiquetado cumple con las nuevas directrices de la regulación.

Fecha: 12 de junio de 2019

Hora: 09:00 am GMT +2

Idioma: Inglés

Link de inscripción: https://register.gotowebinar.com/register/5351223435784213772

Cosmeservice, tiene entre su portfolio de servicios, la revisión de marketing claims en tu etiquetado para que evites cualquier tipo de riesgo en inclumplimiento de la normativa.

Cambios en el uso del Climbazole, enmienda al Reglamento (EU) 2019/698

Una nueva enmienda al reglamento de cosmeticos ha sido publicada el 30 de abril de 2019  que modifica los anexos III y V, cambiando la dosis de uso de la sustancia 1-(4-Chlorophenoxy)-1-(imidazol-1-yl)-3,3-dimethylbutan-2-one, cuyo nombre INCI es Climbazole.

Existe un riesgo potencial para la salud humana derivado del uso de Climbazole como conservante o no, en la actual concentración máxima autorizada del 0,5 % en todos los productos cosméticos.

Así, el uso de Climbazole como conservante solo debe autorizarse en cremas faciales, lociones capilares, productos para el cuidado de los pies y champús que se aclaran. La concentración máxima debe ser del 0,2 % en las cremas faciales, las lociones capilares y los productos para el cuidado de los pies y del 0,5 % en los champús que se aclaran.

Cuando no se utiliza como conservante, el uso del climbazol debe limitarse a los champús que se aclaran cuando la sustancia se utiliza como agente anticaspa. Para este tipo de uso, la concentración máxima debe ser del 2 %.

Es necesario conceder a la industria un período razonable de tiempo para que se adapte a los nuevos requisitos, ejecutando los ajustes necesarios en las formulaciones de productos a fin de garantizar que solo se introduzcan en el mercado los productos que cumplan los nuevos requisitos. También transcurrirá un período de tiempo razonable para la retirada de los productos que no se ajusten a los nuevos requisitos del mercado.

En cualquier caso, a partir del 27 de noviembre de 2019, no se introducirán en el mercado de la Unión Europea los productos cosméticos que contengan Climbazole y que no cumplan las condiciones establecidas en el citado Reglamento.

Si tiene cualquier pregunta o consulta no dude en contactar con Cosmeservice.

Puede consultar la enmienda aquí:

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:32019R0698&from=EN

Cosmeservice te ayuda a obtener la ISO 9001

La ISO 9001 es una norma internacionalmente reconocida que sirve de base para implantar y mantener un sistema integrado de gestión de calidad.
Además, es una plataforma ideal desde la que avanzar hacia otras certificaciones más específicas del cada sector.

Se basa en la mejora continua y puede ser utilizada por cualquier organización, grande o pequeña, independientemente de su campo de actividad. De hecho, hay más de un millón de empresas y organizaciones en más de 170 países con certificación ISO 9001.

Este estándar ayuda a garantizar que los clientes obtengan productos y servicios consistentes y de buena calidad, lo que a su vez aporta muchos beneficios comerciales.

Beneficios de la ISO 9001

Entre otras ventajas, permite cumplir con clientes que, que puedan requerir proveedores certificados, aumentando así, la posibilidad de incrementar sus ventas en la Unión Europea. Además, ayuda a mejorar los sistemas de calidad propios, así como la documentación y la gestión de los proveedores en cuanto a desempeño, e igualmente generar una mayor confianza entre proveedores y clientes. Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA, del inglés plan-do-check-act (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).

Beneficios ante el mercado:

• Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos.

• Favorecer su desarrollo y afianzar su posición.

• Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores.

Beneficios ante los clientes:

• Aumento de la satisfacción de los clientes.

• Eliminar múltiples auditorías con el correspondiente ahorro de costes.

• Acceder a acuerdos de calidad concertada con los clientes.

Beneficios para la gestión de la empresa:

• Servir como medio para mantener y mejorar la eficacia y adecuación del sistema de gestión de la calidad, al poner de manifiesto los puntos de mejora.

• Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua.

• Aumentar la motivación y participación de personal, así como mejorar la gestión de los recursos.

¿Debo estar certificado según la norma ISO 9001?

¡En Cosmeservice contamos con la certificación ISO 9001! Y consideramos que es esencial para el éxito de su negocio.

Algunos organismos consideran que disponer de este tipo de certificación es un requisito. La mayoría de organismos públicos solo pueden contratar proveedores que hayan sido certificados según ISO 9001.

Si quieres que te ayudemos con la certificación ISO 9001, estaremos encantados. Te guiaremos a través de todo el proceso y nos aseguraremos de que obtengas la certificación.